Ya sabemos que la mejor manera para protegernos del coronavirus que hoy afecta a Chile y el mundo, es quedarnos en casa, sin salir. ¡Realmente sin salir! Cada día que nos guardamos es una ayuda para aplanar la curva de infectados, y esa es nuestra misión y responsabilidad hoy. Por supuesto, estar todo el día con los hijos en casa no es nada fácil y menos si debes compatibilizarlo con tu trabajo o emprendimiento. Por eso, hay que recurrir a la creatividad e inventar nuevas maneras de entretenerse. Aquí te dejamos una selección con 10 ideas probadas: las actividades más entretenidas con niños, todas sencillas, para que ellos se diviertan en casa (¡y nosotros podamos producir!).
- Tesoro escondido en la casa: esconde un tesoro (lo que sea, pero sorpresa), haz un mapa de tu casa o departamento, y marca allí zonas donde encontrará pistas. Cada una va conduciendo al siguiente punto, hasta encontrar el premio.
- Historias comunitarias: hay dos modalidades. a) que uno comience una historia, el otro la siga y otro la termine. b) que todos digan un objeto/concepto y un elegido arme una historia con eso como base. ¡Salen cosas muy chistosas!
- Armar el árbol genealógico de tu familia: con dibujos o imprimir fotos y recortarlas. Puede ser un proyecto de días, ¡porque es largo!
- Hacer una “fiesta en casa”. Vestirse lindo, maquillarse, armar un picoteo, poner música y bailar. ¡Les fascina!
- Hacer manualidades, como un tope de puerta con un calcetín relleno, un huevo pintado para la Pascua de Resurrección, o una máscara con globo y engrudo (¡o con una bolsa de cornershop!).
- Cocinar cocadas: las posibilidades son múltiples y muchos ingredientes sirven. ya sean de plátano molido, avena y miel, o de galletas de vino con leche de condensada. Incluso galletas de soda con manjar, o -para los más gourmet- de puré de dátiles con harina de almendras.
- Hacer mímica: puede ser de películas, animales, frutas o personas conocidas. La idea es no hacer sonidos.
- Títeres con calcetines: tomar calcetines viejos, ponerles botones o telas, y caracterizarlos. Después, hacer una obra de títeres.
- Hacer un fuerte, un castillo o un club, con las cosas que hay en la casa. Todo sirve, desde el colgador de ropa, hasta toallas y sábanas para el techo. Es un poco caótico para el orden, sí, pero pasan muchísimo tiempo entretenidos.
- Juegos en un cuaderno: al gato, a los puntitos, a la guerra de naves, al colgado. Para que vean cómo nos entreteníamos nosotros cuando no había pantallas.